
Tratamiento agua potable
MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DEL CINCA (HUESCA)
Se redacta el presente proyecto de “Mejora del abastecimiento de agua potable en el Término Municipal de San Miguel del Cinca (Huesca)”, a petición del Excelentísimo Ayuntamiento.
El ayuntamiento de San Miguel del Cinca está formado por los núcleos de Estiche, Santalecina y Pomar del Cinca. El objeto del proyecto es la construcción de 3 estaciones de tratamiento de aguas para consumo humano, una en cada uno de los núcleos.
ESTICHE
CARENCIAS
- Ausencia estación de tratamiento de aguas
- Escasa presión de suministro ya que desde los depósitos hasta el núcleo hay una diferencia de cotas de 10-12 m
- Insuficiencia de sección hidráulica en el ramal de abastecimiento desde las balsas hasta el núcleo
- Insuficiente volumen de acumulación de agua tratada
- No hay energía eléctrica en los depósitos y la posibilidad de acometida pasa por construir una línea mayor de 1.5 km
CONDICIONANTES
- Abastecimiento de agua a través de una red de hidrantes de riego que sustituye las antiguas tomas en la acequia.
- Requiere de una acumulación de agua equivalente a un mes de consumo.
- Caudal en el ramal de distribución = Caudal de abastecimiento + Caudal de incendios
- Presión de suministro; En consumo aproximadamente 3 atm en la red de distribución y en caso de caudal de incendio presión residual 1 atm.
- Volumen de acumulación de agua tratada = Caudal de consumo diario + caudal de incendios
ASPECTOS QUE SOLUCIONA EL PRESENTE PROYECTO.
- Construcción de una estación de tratamiento de aguas para suministro de Estiche.
- La presión de suministro en condiciones habituales puede elevarse a 3 atmósferas, aunque no puede garantizarse presión y caudal con los requerimientos de situación de incendio.
POMAR
CARENCIAS
- Ausencia estación de tratamiento de aguas
- Sería beneficioso aumentar algo la presión de suministro.
- Inexistencia de depósito de agua tratada
CONDICIONANTES
- Abastecimiento de agua a través de una red de hidrantes de riego que sustituye las antiguas tomas en la acequia.
- Requiere de una acumulación de agua equivalente a un mes de consumo.
- Caudal en el ramal de distribución = Caudal de abastecimiento + Caudal de incendios
- Presión de suministro; En consumo aproximadamente 3 atm en la red de distribución y en caso de caudal de incendio presión residual 1 atm.
- Volumen de acumulación de agua tratada = Caudal de consumo diario + caudal de incendios
- Disponemos de energía eléctrica.
ASPECTOS QUE SOLUCIONA EL PRESENTE PROYECTO.
- Construcción de una estación de tratamiento de aguas para suministro de Pomar.
- La presión aumentará ligeramente.
SANTALECINA
CARENCIAS
- Ausencia estación de tratamiento de aguas
- El depósito de agua tratada sería conveniente tuviera dos celdas para mantener el suministro mientras cuando se limpia una de ellas.
- No hay energía eléctrica en los depósitos y la posibilidad de acometida pasa por construir una línea mayor de 1.5 km
CONDICIONANTES
- Abastecimiento de agua a través de una red de hidrantes de riego que sustituye las antiguas tomas en la acequia.
- Requiere de una acumulación de agua equivalente a un mes de consumo.
- Caudal en el ramal de distribución = Caudal de abastecimiento + Caudal de incendios
- Presión de suministro; En consumo aproximadamente 3 atm en la red de distribución y en caso de caudal de incendio presión residual 1 atm.
- Volumen de acumulación de agua tratada = Caudal de consumo diario + caudal de incendios.
ASPECTOS QUE SOLUCIONA EL PRESENTE PROYECTO.
- Construcción de una estación de tratamiento de aguas para suministro de Santalecina.
MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE SELGUA (HUESCA)
El abastecimiento a la población de Selgua se realiza mediante las siguientes instalaciones: Una balsa abierta, en muy mal estado, ejecutada con materiales sueltos y lámina de impermeabilización, y un depósit
o de regulación que está construido en hormigón armado y actualmente es donde se realiza la impulsión de agua a la red de distribución.
Con las instalaciones de abastecimiento existentes no puede garantizarse una calidad de agua aceptable para el abastecimiento humano, sobre todo en lo que respecta a turbidez.
Además, la distribución de agua se realiza mediante bombeo, lo cual supone consumo energético y un mantenimiento de las instalaciones muy exhaustivo.
Por otro lado la red de distribución municipal es de fibrocemento y las secciones disponibles no son adecuadas para el abastecimiento de hidrantes de incendios.
La solución propuesta consiste en la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua Potable aprovechando la presión disponible en el hidrante. Además situaremos un nuevo depósito de regulación a una cota suficiente para garantizar una presión de suministro.
Las condiciones de diseño son además, disponer de una balsa de acumulación de agua de un mes y un depósito de regulación con agua tratada con un volumen equivalente al consumo diario más el caudal de incendios.
Se deberán colocar las tuberías de suministro desde el hidrante a la etap, suministro desde la balsa a la etap, ramal de suministro a Selgua, desagüe tanto para el depósito como de la etap, canalización eléctrica y línea de baja tensión desde las instalaciones existentes hasta la etap.
El proyecto contempla también la renovación de la red de distribución.
Se renuevan los ramales y se construyen las acometidas desde la red de distribución, así como los armarios con las válvulas y contadores en fachada.
ESTACION DE TRATAMIENTO AGUA POTABLE DE ESTICHE
CARENCIAS
- Ausencia estación de tratamiento de aguas
- Escasa presión de suministro ya que desde los depósitos hasta el núcleo hay una diferencia de cotas de 10-12 m
- Insuficiencia de sección hidráulica en el ramal de abastecimiento desde las balsas hasta el núcleo
- Insuficiente volumen de acumulación de agua tratada
- No hay energía eléctrica en los depósitos.
ASPECTOS QUE SOLUCIONA EL PROYECTO.
- Construcción de una estación de tratamiento de aguas para suministro de Estiche.
- Funcionamiento de la planta mediante energía solar
- Utilización de la presión de agua disponible para potabilizar y para suministrar presión al núcleo urbano.
POTABILIZADORA DE AGUA EN LA RIOJA
Planta de tratamiento e agua potable en Grañón (La Rioja).
Formada por dos líneas de filtros cerrados y funcionamiento por gravedad.
Tratamiento sin consumo energético

A.B. Ingeniería Civil
Avenida del Pilar 14
Monzón (Huesca)
Teléfono: +34 974 401 135
Mail: ab@abingenieriacivil.com
Skype: abingenieria
[ver plano interactivo de localizacion]
Coordenadas para GPS
0º 11' 22.46'' E